martes, 24 de junio de 2014

Freire:Educación bancaria y Dialogicidad

Otro punto que Freire toca en Pedagogía del oprimido es el de la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos, los educandos son así una suerte de "recipientes" en los que se "deposita" el saber.  El educador no se comunica sino que realiza depósitos que los discípulos aceptan dócilmente, el único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos.
 El saber, es entonces una donación, los que poseen el conocimiento se lo dan a aquellos que son considerados ignorantes, la ignorancia es absolutizada como consecuencia de la ideología de la opresión, por lo cual es el otro el que siempre es el poseedor de la ignorancia.      
De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad, la educación bancaria es un instrumento de la opresión porque pretende transformar la mentalidad de los educandos y no la situación den la que se encuentran.
Freire señala sin embargo, que incluso una educación bancaria puede despertar la reacción de los oprimidos, porque, aunque oculta, el conocimiento acumulado en los "depósitos" pone en evidencia las contradicciones.
La realidad actual que rodea al hombre no le permite entenderla y transformarla porque la educación es simplemente para adaptarlo, sin embargo la idea es que pueda aplicar la segunda categoría.
 Para alcanzar tal objetivo es necesario la dialogicidad que se establezca entre el maestro y alumno, puesto que el hombre no se hace en el silencio, sino en la palabra, la acción y la reflexión, ante ello se destaca el uso del diálogo como elemento de aprendizaje que en particular es uno de los métodos más interesantes que plantea Freire y el cual me parece adecuado ya que el diálogo que se establece entre los dos sujetos contribuye a aumentar el amor recíproco, mismo que no puede ser semejante con la cobardía, por el contrario es un acto de valentía, sin embargo no se trata de una acción ingenua, sino que el amor impulsa entre los hombres el diálogo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario