martes, 24 de junio de 2014

Teorías Reproductivistas: Baudelot y Establet

Lo importante a recalcar en este libro de estos dos autores, es el sistema de redes. Para Baudelot y Establet, el sistema educativo se divide a partir de dos redes: Primaria profesional y Secundaria profesional.
Las dos redes escolares, el nivel de instrucción y la obtención de títulos, calma en la medida que se asciende en grados académicos, formando una pirámide escolar en la que se alcanza en la cima un pequeño número de estudiantes y en la base se encuentran la mayoría, el constante abandono del sistema escolar único por parte de los jóvenes de las clases pobres hacen de la escuela una forma no continua, sino que es solo para las clases dominantes o burguesas, las cuales tienen la posibilidad económica, social y cultural para recorres todos los grados académicos.
La primaria profesional, es la red que se encuentra integrada con alumnos pobres o de clases bajas, el cual constituye el elemento primario que es reproducir al proletariado como fuerza laboral, y en tanto a la clase dominada sus prácticas escolares se sustentan en la repetición y se tiende a instruir a los alumnos de la manera más económica, y menos directiva posible. O sea aquellos que terminen la primera tendrán condiciones manuales fomentadas y se les asegura un cierto lugar en la sociedad. 
En cambio la secundaria profesional, tiene como base principal los intereses de la burguesía, el cual constituye al elemento superior pero también se distingue por el hecho de las prácticas escolares, estas tienen una continuidad progresiva y son graduadas. Se usa el método de competencia, la práctica educativa reposa en el libro y se adquiere los valores de la cultura burguesa que tiene como fin dominar otras clases sociales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario