martes, 24 de junio de 2014

Teorías Reproductivistas: Louis Althusser.


Luis Althusser (16 de octubre de 1918, Bir Mourad Raïs, Argelia; 22 de octubre de 1990, París, Francia)

aborda los aparatos ideológicos el cual son múltiples instituciones y especializadas, que se nos presentan bajo diferentes realidades. Mientras que el aparato del estado es uno, pertenece al dominio público. El aparato represivo del estado, actúa mediante la violencia, mientras que los aparatos ideológicos, funcionan mediante la ideología. 

Althusser en su libro se evoca a las ideas de Marx, por ejemplo Marx anunciaba que hasta un niño sabe que una formación social que no reproduzca, las condiciones de producción al mismo tiempo que produce, no sobrevivirá ni siquiera un año. Es decir que la condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción. Considerando que toda formación social depende de un modo de producción dominante, podemos decir que el proceso de producción emplea las fuerzas productivas existentes en y bajo relaciones de producción definidas. 
Los aparatos ideológicos del Estado son los que funcionan de mejor forma para lograr este fin, dadas sus condiciones históricas. En la edad Media, la Iglesia cubría varias funciones que en la actualidad ha pasado a varios aparatos como el educativo o el cultural, sin embargo con la reforma y la separación entre Iglesia y Estado, surgió una nueva institución que sustituyo la función ideológicamente dominante de la iglesia: la escuela. Ahora bien, ¿Por qué el aparato escolar, es realmente el aparato ideológico del Estado dominante en las formaciones sociales capitalistas y cómo funciona? Como primera medida nombraremos que todos los aparatos ideológicos del Estado concurren a un mismo objetivo, la reproducción de las relaciones de producción, es decir, las relaciones capitalistas de explotación y que el aparato político, somete a los individuos a la ideología política del estado. En otras palabras, la escuela toma a su cargo a todos los niños de todas las clases sociales desde el jardín de infantes, y desde el mismo les inculca habilidades recubiertas por la ideología dominante. Aproximadamente en sexto grado, una masa de niños cae en la producción, son los obreros o los pequeños campesinos. Otra parte de la juventud escolarizable continua, se encamina y puede cubrir puestos como empleados, funcionarios pequeños, etc. Y por último los que llegan a la meta, donde se centrarían los agentes de la explotación, como lo son los empresarios o capitalistas.
En conclusión, esta representación ideológica, la escuela la hace totalmente natural, e indispensable y por lo tanto la relación entre escuela-familia constituye el aparato ideológico del Estado dominante, que desempeña un rol determinante en la reproducción en las relaciones de producción, de un modo de reproducción amenazado en su existencia por la lucha de clases mundiales. 

                                                                                                                                    


1 comentario: